La FIA defiende el margen de tolerancia de las salidas en la F1
Michael Masi, director de carrera de la F1, asegura que las tolerancias secretas en las salidas deben mantenerse, a pesar de la controversia en Japón.


El coche de Vettel se movió ligeramente desde su pole position antes de que las luces se apagaran y dieran la salida del GP de Japón de F1 2019.
Ese movimiento parecía contravenir la normativa, que deja claro que los coches deben permanecer parados antes de que las luces de salida se apaguen.
El artículo 36.13 a) del reglamento deportivo de la F1 establece que se sancionará a cualquier piloto que "se mueva antes de que se dé la señal de salida, dicha valoración la hace un transpondedor suministrado y aprobado por la FIA instalado en cada monoplaza".
Los comisarios explicaron después que Vettel no recibió sanción porque el movimiento que fue detectado por su sensor estuvo dentro de ciertas tolerancias que la FIA permite.
Motorsport.com ha podido saber que algún movimiento previo a que las luces se apaguen tiene que ser permitido por la necesidad de los pilotos de hacer algunos ajustes en sus embragues en esos momentos cruciales antes de la salida.
Más de la F1:
Esto ha sido así desde hace más de 20 años y es completamente entendido y aceptado por todos los pilotos y equipos.
Pero, cuáles son las tolerancias exactas permitidas –ya sean la distancia recorrida o el tiempo antes de que las luces se apaguen– es algo que el ente legislador guarda como oro en paño.
Esto se debe a que si los equipos supieran exactamente con qué márgenes cuentan, entonces lo usarían para tratar de sacar partido en el futuro.
Masi ha admitido que aunque puede haber opciones en el futuro de usar nueva tecnología para controlar mejor las salidas, está contento con cómo funcionan actualmente.
"El sistema actual es el que tenemos desde hace años. Creo que la tecnología ha mejorado en los últimos tiempos con cámaras dentro de los coches y la posibilidad de ver las cosas mejor. ¿Hay algo que podamos valorar para el futuro? Sin duda. Pero ahora tenemos lo que tenemos y usamos lo que usamos", dijo.
Masi explicó que la valoración de la FIA se hace solamente con el sensor de movimiento del coche y que el planteamiento de tener algo de margen es parecido a cuando se determinó que Valtteri Bottas no hizo nada incorrecto en su veloz arrancada en el GP de Austria 2017.
"Tenemos, efectivamente, la señal del sensor de salida en falso y el movimiento de Vettel estuvo dentro de la tolerancia. Probablemente, la mejor comparación para todos sería Valtteri hace un par de años", apunta.
"Estuvo dentro de la tolerancia y es por lo que este es el método que figura en la normativa para determinar si es o no una salida en falso".
Las 10 carreras más rápidas de la historia de la F1

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Andrew Ferraro / Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Ferrari Media Center

Foto de: Shell Motorsport

Foto de: LAT Images

Foto de: Ferrari Media Center

Foto de: Alessio Morgese

Foto de: McLaren

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

La segunda parada en boxes de Hamilton no fue solo algo estratégico
La explicación de por qué el GP de Japón duró una vuelta menos
