Los equipos se reunen para saber qué pasará con Australia
La incertidumbre sobre la carrera de Melbourne será abordada por el presidente de la Fórmula 1, Chase Carey, con los directores de los equipos en una reunión en Barcelona.


En el paddock de Barcelona los monitores, como es tradición, muestran el tablero de tiempos, pero en cuanto se apagan los motores el discurso se mueve rápidamente sobre una pregunta: ¿irás a Melbourne?
El problema es en realidad de mayor alcance, y concierne a las tres primeras carreras del calendario 2020 de la Fórmula 1, pero por el momento la urgencia sigue siendo Australia.
Hoy por la tarde, una vez que la actividad de la pista termine, habrá una reunión en la que se verán los diez directores de equipo, Chase Carey (Liberty) y un representante de la FIA alrededor de una mesa.
La situación no es fácil de manejar, porque la Fórmula 1 sólo podrá actuar como mediadora en esta coyuntura, sin poder tomar decisiones que son responsabilidad de los gobiernos y las autoridades locales. En el orden del día figura el problema relacionado con la entrada en Australia de los titulares de pasaportes italianos o japoneses, situación que, entre otras cosas, evoluciona constantemente.
Los equipos quieren evitar el riesgo de encontrarse con personal atrapado en el aeropuerto de Melbourne o en las escalas previstas en el plan de vuelo australiano, pero obviamente ni Liberty ni la FIA pueden ofrecer las garantías necesarias para que esto no suceda.
En este momento la situación también es compleja en Bahréin, carrera del calendario que se disputará siete días después de Melbourne.
Los equipos de Fórmula 2 partieron hoy a Manama, donde las pruebas de la categoría de desarrollo están programadas del 1 al 3 de marzo. Todo el personal con pasaporte italiano fue bloqueado durante mucho tiempo en las aduanas y aeropuertos y, sólo después de varias horas, llegó el visto bueno para el embarque.
Todo ello mientras, según las comunicaciones oficiales, se anuncia el cierre de las fronteras de Bahrein para los ciudadanos de 12 países, entre ellos Italia.
La reunión de esta noche tratará de dar un poco de certeza sobre una situación compleja, que por el momento no ve ninguna deserción (aparte del aplazamiento de la fecha para el GP de China), pero tampoco ofrece muchas certezas sobre las carreras que preceden a la "primera" europea prevista para el 3 de mayo en el circuito de Zandvoort.
También lee:
El circuito de Vietnam listo a pesar de la amenaza del coronavirus

Foto de: FOM

Foto de: FIA

Foto de: FOM

Foto de: FOM

Foto de: FOM

Foto de: FOM

Foto de: FOM

Foto de: FOM

Foto de: FOM

Foto de: FOM

Foto de: FOM

Vettel lidera en el penúltimo día y Mercedes sufre problema
Ferrari y su suspensión delantera sin hidráulica

Últimas noticias
¿Cuántas carreras planea hacer la Fórmula 1 en 2023?
Stefano Domenicali, CEO de la Fórmula 1, explicó que aún están realizando ajustes en el calendario de la temporada 2023, pero que no alcanzarán las 25 carreras.
McLaren F1 explica por qué rinde más en clasificación que en carrera
El jefe del equipo McLaren de Fórmula 1, Andreas Seidl, ha indicado que el hecho de poder enmascarar la falta de carga aerodinámica del coche en la clasificación está detrás de su gran diferencia entre la clasificación y el ritmo de carrera.
Los riesgos del intento de Piastri de ir a McLaren para la F1 2023
La decisión de Oscar Piastri de hacer enojar a Alpine al irse a McLaren para la Fórmula 1 2023 conlleva implicaciones riesgosas no sólo para el joven piloto australiano, sino para todos los involucrados de uno y otro lado.
Pérez: Los retiros aniquilaron mi temporada 2022 de F1 hasta ahora
Sergio Pérez sigue creyendo que "todo está abierto" en la lucha por el título de la Fórmula 1 tras el receso de verano, a pesar de que algunos abandonos han "aniquilado" su temporada hasta ahora.