'El otro en peligro', por Chacho López
El microscopio, durante el Gran Premio de Alemania, se colocará sobre la actuación de Sebastian Vettel por las razones que todos conocemos, pero habrá uno más que esté vigilado con gran escrutinio.

Sí, es el veloz Valtteri quien deberá entregar algo más que buenos números a la cuenta de Mercedes, que vuelve a correr como equipo local, porque los nuevos jerarcas de la compañía necesitan ser convencidos.
Cuando arrancó la temporada Bottas venía de una renovación, un cambio de actitud que se manifestó de inmediato pues se le vio barbado, agresivo, y la transformación funcionó parcialmente.
Porque en cuanto su coequipero, como ha hecho ya en otras tantas ocasiones, se decidió a controlar el escenario mental en el equipo, Valtteri perdió altura.
Bottas busca que Mercedes le renueve el contrato por más de un año, pero la nueva administración -asesorada por Toto Wolff- no cree que se deba dar ese paso con el piloto finlandés. De hecho hay dudas serias.
Valtteri 2.0 se anotó un punto negativo cuando quiso presionar las negociaciones declarando que le hubiera gustado tener firmada la extensión en Mónaco, cosa que, evidentemente, no ocurrió.
Más sobre el GP de Alemania:
Después de ello ha ocurrido un poco de todo. Bottas es sumamente regular pues no ha dejado de sumar puntos desde Austria el año pasado ligando 22 carreras consecutivas, además es un hombre qualy, ya que sacarle cuatro a Lewis este año no es cosa menor.
Pero lo que más ha disgustado es que se ha abierto una distancia grande en carrera, es evidente que Hamilton avasalla como lo hizo en Gran Bretaña donde derrotó a Bottas y lo alejó a ¡24.9 segundos! Y no sólo eso, sino que precisamente después de Mónaco el Mercedes de Bottas pierde en promedio por 18 segundos, incluida una carrera frente al Red Bull de Verstappen.
En Mercedes quieren más, como han demostrado otras ocasiones con pragmatismo alemán, el nivel de exigencia debe ser mayúsculo y no les basta un buen número dos, desean tener un verdadero contraparte de su piloto dominante por varias razones:
Uno: mantener como equipo un nivel de motivación muy alto ya que de eso son fuertes consumidores desde los mecánicos que hacen milagros técnicos, hasta los directivos que firman los cheques.
Dos: Utilizar a un piloto fuerte como ‘Alfil’ en las negociaciones con el otro, que generalmente es más fuerte, y demanda mucho dinero y muchos recursos del equipo. La mejor manera de controlar al ‘uno’ es tener otro igual.
Tres: Generar una capacidad de reacción a prueba de balas, como con Hamilton y Rosberg, incluso por momentos Rosberg y Schumacher, porque sus duelos por una mejor puesta a punto hacían posible que el equipo avanzara más rápido. Hoy, la cosa marcha por un solo lado.
Bottas está muy comprometido. Deslizó la idea de que le gustaría incluso correr para Ferrari si no se queda en Mercedes (por cualquier extraña razón) cosa que sigue jugando en su contra.
La carrera de casa para su equipo, así como las carreras importantes en Europa podrían decidir en buena medida su futuro, y no porque Valtteri tenga un nivel bajo o promedio, sino porque Mercedes requiere un piloto de excelencia.
La gran duda es si ese piloto que acompañe a Hamilton lo pueden encontrar en casa, o en algún lugar en el paddock. ¿Tú qué piensas?
Mira todas las columnas de Luis Manuel "Chacho" López

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Dom Romney / Motorsport Images

Foto de: JEP / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Horarios y datos del GP de Alemania de F1
Hamilton: "Vettel es un gran deportista y tetracampeón, se recuperará"

Últimas noticias
Steiner: mantener a Mazepin no hubiera hecho feliz a la gente
El jefe del equipo Haas, Guenther Steiner, reveló que fue muy complicado tomar la decisión de despedir a Nikita Mazepin, pero que algunos "no estarían contentos" si hubiera seguido.
Suárez sobre Raikkonen: no quiere que lo dejen solo, quiere aprender
Daniel Suárez, piloto mexicano en NASCAR Cup, explicó la forma en que Kimi Raikkonen ha trabajado para su reto en Estados Unidos el próximo fin de semana en Watkins Glen. Aunque el latinoamericano considera tiene la velocidad, cree que Iceman tiene trabajo por hacer para adaptarse al estilo de competencia.
Qué sucedió un 14 de agosto: la primera victoria de Enzo Ferrari
Ferrari ha cosechado muchos éxitos, pero la primera victoria de Enzo no llegó en la Fórmula 1 ni con un coche del Cavallino Rampante. Conoce la increíble historia.
Coulthard explica la diferencia técnica entre Pérez y Verstappen
David Coulthard explicó la diferencia técnica que existe entre la conducción de Max Verstappen y Sergio Pérez con el Red Bull RB18.