
Análisis técnico de Giorgio Piola
Los detalles que muestran por qué Mercedes sigue a la vanguardia
Aunque la atención se ha centrado en el DAS de Mercedes para 2020, hay otros detalles menos vistosos que demuestran su excelencia técnica.

Esto quedó aún más claro en el segundo test de pretemporada de la Fórmula 1, donde los equipos pasaron de centrarse en la fiabilidad a empezar a introducir actualizaciones más destinadas a ganar rendimiento.

Mercedes AMG F1 W11 rear wing detail
Photo by: Giorgio Piola

Mercedes AMG F1 W11 rear wing
Photo by: Giorgio Piola
Mercedes probó entonces una nueva configuración del pilar del alerón trasero, optando por un solo elemento, en lugar de los dos con los que contaba inicialmente.
El pilar, de estilo robusto, no solo se montó en la parte inferior del plano principal del alerón, sino que va hacia arriba y converge con el activador del DRS, creando una lámina central más grande que podría tener algunos beneficios aerodinámicos.
Mercedes no fue el único equipo que profundizó en tales complejidades durante la pretemporada, ya que Alfa Romeo probó una solución en la que sus pilares de montaje gemelos en forma de cuello de cisne aumentaron en altura para maximizar su efecto aerodinámico.

Comparación de detalles del pilar del alerón trasero del Alfa Romeo Racing C39
Photo by: Giorgio Piola
Nuevo estilo, viejos trucos
Esta configuración no es algo nuevo para Mercedes, ya que optó por una solución similar en años anteriores, e incluso ha cambiado entre las dos variantes en función del circuito y el nivel de carga aerodinámica elegido para el alerón.
También ha optado por diferentes maneras de instalar el único pilar en los últimos años, como esta vez, que ha usado un pilar que envuelve el escape y luego se inserta en la parte superior de la estructura de impacto.
En 2017, priorizó un planteamiento que introdujo inicialmente Toro Rosso, donde el pilar se cruzaba con el escape.
También lee:

Mercedes usó ambas soluciones en 2018. Aquí, la disposición de un solo pilar vista en el GP de Azerbaiyán, en combinación con un diseño de alerón en forma de "cuchara".
Foto de: Giorgio Piola

También se utilizó una disposición de doble pilar en 2018, que utiliza los soportes estilo cuello de cisne.
Foto de: Giorgio Piola

El coche de 2017 presentó un diseño de un solo pilar que, junto con el T-Wing, cruzaba el escape para insertarse en la parte superior de la estructura de impacto.
Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Podría ser fácil llegar a la conclusión de que se puede usar un soporte de cuello de cisne y obtener los beneficios aerodinámicos que provienen de su uso, y luego simplemente conectarlo a la cápsula del activador del DRS para beneficiarse aún más. Sin embargo, una interpretación similar de Renault en 2017 sentó un precedente, ya que el equipo tuvo que agregar una sección de carrocería entre el pilar y el plano principal para cumplir con las regulaciones.
Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola
Lecciones de otros...

Detalle del alerón trasero del Mercedes AMG F1 W10
Photo by: Giorgio Piola
Mercedes introdujo una actualización del alerón trasero en el GP de Alemania de 2019, la cual contaba con una serie de soluciones que pretendían mejorar la compensación de carga aerodinámica y resistencia al avance (drag).
Los recortes en forma de dientes de sierra en el vértice superior trasero de los endplates y las filas de láminas de lavado debajo de ellos se han mantenido para 2020, pero el equipo ha realizado un cambio en la disposición de los vanes colgantes debajo de ellos.

Mercedes AMG F1 W11 rear wing
Photo by: Giorgio Piola

Haas F1 Team VF-19 rear wing detail
Photo by: Giorgio Piola
El cambio parece inspirarse en una solución introducida por Haas durante 2019, con el primer elemento de las tres superficies condicionantes del flujo de aire estrechándose hacia atrás por detrás de los otros dos, los cuales tienen una geometría curva en su borde inferior.
La estructura de flujo de aire creada está claramente optimizada para encajar con el resto de la disposición aerodinámica del endplate de Mercedes, pero es interesante ver que las ideas de otros, no importa a que nivel de rendimiento, pueden ser empleadas para mejorar.
También lee:

La última victoria de Lauda en la visita final a Zandvoort
Por qué el sistema de "tokens" haría menos competitiva la F1 2021

Últimas noticias
Domenicali descarta Alemania y Rusia en el futuro cercano para la F1
El jefe de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, da pocas esperanzas a los aficionados de que se celebre un GP en Alemania y descarta completamente Rusia.
¿Los cambios tardíos para la F1 2023 benefician a los equipos grandes?
El Consejo Mundial del Deporte Motor de la FIA aprobó finalmente los cambios en el reglamento para abordar el porpoising en la Fórmula 1 2023, pero hay quienes sugieren que la tardía decisión podría ayudar a los equipos más grandes.
Binotto en exclusivo: "Cada día es duro, pero hay unión en Ferrari F1"
Es justo decir que la temporada 2022 de la Fórmula 1 ha ofrecido tanto los mejores como los peores momentos para Mattia Binotto. En una entrevista exclusiva, el jefe de Ferrari repasa la actualidad del equipo, los problemas, por qué no ve necesario hacer cambios y cómo es el drama ante las cámaras.
Wolff: Mercedes pasó de la depresión a la euforia en la F1 2022
Toto Wolff dice que las emociones que han surgido en Mercedes a lo largo de la temporada de Fórmula 1 han sido "dolorosas" a veces, pasando de la "depresión a la euforia" a través de los problemas que presentó su monoplaza este año.