Sistema DAS de Mercedes dejó a sus rivales con el ojo cuadrado
Los rivales de Mercedes admitieron que los sorprendieron con el DAS, pero a la vez aplaudieron la innovación de la marca alemana.

Mercedes desató la intriga a través del paddock cuando apareció una filmación de Lewis Hamilton ajustando el ángulo de la punta de sus ruedas delanteras tirando de su volante hacia sí mismo en la cabina.
Aunque el sistema ha sido considerado seguro y legal por la FIA bajo las regulaciones técnicas, puede ser cuestionado bajo las reglas del parc ferme, que restringen los cambios en el monoplaza después del comienzo de la calificación.
El director deportivo de Renault, Alan Permane, dijo que, aunque había un "signo de interrogación" sobre el DAS bajo las reglas del parc ferme, estaba impresionado por la innovación del sistema.
"Creo que nos quedamos un poco perplejos [sobre] lo que hace y cómo lo hace", dijo el directivo de la marca francesa.
"Como la mayoría de la gente, creo que hicimos un poco de análisis de video, pero supongo que no sabemos lo que está haciendo. James [Allison] y sus hombres han hecho algo inteligente y sin duda piensan que hay mucho tiempo de vuelta que pueden ganar con ello”.
"Obviamente Mercedes ha encontrado algo que consideran benéfico, y creo que esa es una de las cosas más maravillosas de la Fórmula 1”.
El director de la escudería McLaren, Andreas Seidl, también estaba lleno de elogios por la introducción del nuevo concepto de las flechas plateadas, señalando cómo había captado la atención de todo el paddock de la F1.
"Me quito el sombrero ante Mercedes por este tipo de innovación, lo cual es genial de ver en la Fórmula 1", dijo Seidl.
"Me quito el sombrero también por toda la publicidad que crearon para Mercedes por ello. No conozco los detalles del sistema, así que creo que sería un error juzgar lo que aporta”.
"Creo que para nosotros, como equipo, donde estamos ahora, tenemos otras áreas en las que debemos centrarnos, en las que podemos dar pasos más grandes que intentar copiar un sistema de Mercedes".
El jefe de Ferrari F1, Mattia Binotto, reconoció la innovación del sistema DAS, pero dijo que no creía que fuera decisivo en la lucha por el título contra ellos este año.
"Hay muchas innovaciones en los coches, y creo que algunas de las soluciones que están en el Mercedes han sido copiadas del Ferrari, y viceversa", dijo Binotto.
"[DAS] es ciertamente visible. ¿Como un cambio importante en la pelea? No lo creo. Considero que es parte del paquete completo y como tal creo que es un buen paquete el que tienen”.
También lee:
GALERÍA TÉCNICA: de los autos de F1 en los test de Barcelona

Foto de: Franco Nugnes

Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Esta imagen de la cara delantera del sidepod del Mercedes W11 muestra lo que parece ser una solución temporal que se está utilizando para enfriar los componentes electrónicos empaquetados en la base del mismo.
Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Se instalaron un par de paneles grandes de Sonda Kiel detrás de las ruedas delanteras del W11 en las primeras vueltas de las pruebas. Estos se utilizan para recopilar datos de flujo de aire, lo que brinda a los ingenieros una imagen más clara de si el flujo de aire está funcionando como estaba previsto cuando diseñaron las partes respectivas del automóvil.
Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

El Renault RS20 sale a la pista con un panel de Sonda Kiel más pequeño y más unido que se monta en la parte inferior para medir la estela que sale del neumático delantero y su impacto en el vórtice Y250.
Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

El Renault RS20 presenta un conjunto de nariz mucho más estrecho que su predecesor, lo que le da derecho a llevar una solución de capa muy grande. Sin embargo, tenga en cuenta cómo se coloca una entrada un poco más atrás para mejorar el flujo localizado y ayudar a bordo.
Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

George Russell al volante del Williams FW43, que está equipado con dos grandes paneles de Sonda Kiel para medir la estela total creada por los neumáticos delanteros y cómo eso puede influir en la estructura trasera.
Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Este acercamiento de Esteban Ocon y su Renault RS20 sin las cubiertas nos da una gran vista del mástil de soporte de impacto lateral superior, que como la mayoría de la cuadrícula está en la posición más baja y más hacia adelante. Si se está preguntando, la estructura verde simplemente se usa como soporte para el tallo del espejo retrovisor mientras la carrocería del sidepod no está instalada.
Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

Esta toma lateral del Alfa Romeo C39 nos ofrece una buena vista de su conjunto de deflectores de sidepod, un diseño ordenado que no solo tiene una ranura vertical muy estrecha en el elemento de la parte delantera del fondo más adelante, sino que también se combina muy bien en el arco horizontal de los elementos estilo persiana.
Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Una foto trasera del Red Bull RB16 que muestra cuán alta es la suspensión trasera este año y también nos ofrece una vista del diseño de escape estilo 'Mickey mouse'.
Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Esta vista lateral del RP20 nos da una indicación más clara de las cámaras infrarrojas que están montadas dentro de las cápsulas de airbox tipo bala.
Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Esta imagen es un buen ejemplo de que cuando crees que los equipos no están haciendo trabajo de correlación, ya que no tienen parafina o parrillas con Sondas Kiel enormes en el auto, lo hacen de otra manera. Podemos observar la hilera de Sondas Kiel en el fondo plano del Haas VF-20, estas capturan los datos de flujo de aire.
Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Más parafina en el McLaren MCL35, esta vez en los bargeboards y sidepods, del flanco izquierdo, para reunir aún más datos sobre el nuevo monoplaza.
Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

La parte delantera del fondo plano del Red Bull RB16 revela solo algunos de los detalles del empaquetado de la suspensión, pero también nos da una indicación clara del trabajo que se está realizando para crear espacio para las conducciones internas que alimentarán el conducto-S.
Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Ferrari descubrió la falla en el motor de Vettel en Barcelona
Bottas pide a Mercedes discreción para su contrato 2021

Últimas noticias
Alonso: en F1 no hay la amistad de otros deportes; hay bastante ego
Fernando Alonso lamentó que en la Fórmula 1 no exista el mismo espíritu que hay en otros deportes entre los pilotos de la parrilla donde consideró que el ego existe entre todos.
Vettel podría esperar una "difícil transición" en IndyCar
Sebastian Vettel, cuatro veces campeón de Fórmula 1, se enfrentaría a una dura tarea de adaptación a las exigencias de la IndyCar si quisiera hacer el cambio, asegura Christian Lundgaard, piloto de Rahal Letterman Lanigan.
Domenicali descarta Alemania y Rusia en el futuro cercano para la F1
El jefe de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, da pocas esperanzas a los aficionados de que se celebre un GP en Alemania y descarta completamente Rusia.
¿Los cambios tardíos para la F1 2023 benefician a los equipos grandes?
El Consejo Mundial del Deporte Motor de la FIA aprobó finalmente los cambios en el reglamento para abordar el porpoising en la Fórmula 1 2023, pero hay quienes sugieren que la tardía decisión podría ayudar a los equipos más grandes.