Cómo la fábrica de Mercedes F1 cambió para producir respiradores
Mercedes reveló la forma en que sus instalaciones ahora producen respiradores para ayudar ante la crisis del coronavirus en Reino Unido.
Miembros de Mercedes-AMG High Performance Powertrain trabajaron con ingenieros del University College de Londres para fabricar máquinas CPAP (presión positiva continua en las vías respiratorias en español), recibiendo la aprobación para el uso del NHS la semana pasada.
El dispositivo, conocido como UCL-Ventura, fue examinado por el University College Hospital y otros hospitales de Londres, y el gobierno realizó un pedido de 10.000 unidades.
"Después de un pedido del gobierno del Reino Unido de 10.000 dispositivos, se están produciendo hasta 1.000 por día en el centro de tecnología HPP en Brixworth, Northamptonshire", explicó Mercedes en un comunicado.
"Se están utilizando 40 máquinas que normalmente fabricarían pistones y turbocompresores de F1 para la producción de dispositivos CPAP, y toda la instalación de Brixworth ha sido reacondicionada para satisfacer esta demanda".
También se ha trabajado en otros elementos como el Mark II, un dispositivo que reduce el consumo de oxígeno hasta en un 70% en comparación con el Mark I, y que ahora también ha recibido la aprobación del Gobierno.
Además de la propia producción del dispositivo, que está diseñado para mantener a los pacientes fuera de cuidados intensivos proporcionándoles un sistema de respiración, Mercedes también ha compartido el código para la fabricación.
Así, el patrocinador principal del equipo, Petronas, ha confirmado que producirá dispositivos en Malasia.
"Desde que se anunció el proyecto, hemos recibido una increíble cantidad de solicitudes sobre el dispositivo CPAP de todo el mundo", señaló el jefe de Mercedes HPP, Andy Cowell.
"Compartir las especificaciones del diseño y fabricación permitirá a las empresas de todo el mundo producir estos dispositivos rápidamente para dar respuesta global al COVID-19".
El profesor David Lomas, vicerrector de UCL Health, comentó: "Estos dispositivos que salvan vidas proporcionarán un apoyo vital al NHS en las próximas semanas, ayudando a mantener a los pacientes sin respiradores y reduciendo la demanda de camas y personal de cuidados intensivos.
"Creemos que también puede marcar una verdadera diferencia en todo el mundo al apoyar los sistemas de salud que se preparan para el COVID-19".
Junto a los otros seis equipos de F1 con sede en el Reino Unido, Mercedes es parte del 'Proyecto Pitlane', un plan que ofrece a sus ingenieros para apoyar la lucha contra el COVID-19.
También lee:
Mira como es el respirador del equipo Mercedes.
(Presiona las flechas para cambiar de imagen)

Foto de: James Tye / UCL

Foto de: James Tye / UCL

Foto de: James Tye / UCL

Foto de: James Tye / UCL

Foto de: James Tye / UCL

Foto de: James Tye / UCL

F1 considera controlar la evolución de los coches 2020-21
FIA amplía el cierre de equipos de F1 hasta mayo

Últimas noticias
¿Cuántas carreras planea hacer la Fórmula 1 en 2023?
Stefano Domenicali, CEO de la Fórmula 1, explicó que aún están realizando ajustes en el calendario de la temporada 2023, pero que no alcanzarán las 25 carreras.
McLaren F1 explica por qué rinde más en clasificación que en carrera
El jefe del equipo McLaren de Fórmula 1, Andreas Seidl, ha indicado que el hecho de poder enmascarar la falta de carga aerodinámica del coche en la clasificación está detrás de su gran diferencia entre la clasificación y el ritmo de carrera.
Los riesgos del intento de Piastri de ir a McLaren para la F1 2023
La decisión de Oscar Piastri de hacer enojar a Alpine al irse a McLaren para la Fórmula 1 2023 conlleva implicaciones riesgosas no sólo para el joven piloto australiano, sino para todos los involucrados de uno y otro lado.
Pérez: Los retiros aniquilaron mi temporada 2022 de F1 hasta ahora
Sergio Pérez sigue creyendo que "todo está abierto" en la lucha por el título de la Fórmula 1 tras el receso de verano, a pesar de que algunos abandonos han "aniquilado" su temporada hasta ahora.