Colin Chapman, capítulo 1: la corta pero intensa vida de un genio
El 16 de diciembre de 1982 falleció, por un ataque al corazón a los 54 años, Colin Chapman. Repasaremos su figura con varios artículos, empezando por una simple biografía.

Colin Chapman nació el 19 de mayo de 1928 en Richmond, un suburbio de Londres. Conoció a su esposa Hazel en 1944, con 16 años. Ella jugó un papel vital en su vida, pero también en la historia de Lotus.
Chapman estudió ingeniería estructural en la University College de Londres y se convirtió en piloto amateur de aviones. Sin ni siquiera haber terminado sus estudios, diseñó su primer coche, el Lotus Mark I, basado en el chasis de un Austin 7. Luego llegaron los Lotus Mark II, Mark III, Mark IV y Mark VI (el proyecto del Lotus Mark V, prototipo de monoplaza, no tuvo éxito).
Fue entonces cuando Chapman empezó a vender sus coches como un kit. Esa costumbre inusual estuvo presente durante mucho tiempo en Lotus, explicada por el hecho de que los automóviles vendidos en kit estaban exentos de impuestos del gobierno británico. Cuando no quería venderlo así, lograba eludir ese impuesto permitiendo por ejemplo que el propio cliente arreglara la última rueda del coche.
Chapman separa Lotus Cars y Team Lotus
En 1958, el Team Lotus debutó en la Fórmula 1. Para evitar posibles problemas financieros relacionados con Lotus Cars, Chapman decidió separar las dos entidades legalmente, una elección que tuvo importantes repercusiones en la historia de F1 50 años después...
En ese momento, 33 personas trabajaban en Lotus Cars, mientras que solo 8 lo hacían para un Team Lotus que ganaría luego seis títulos de pilotos y siete de constructores en la máxima categoría.
Actualmente Lotus Cars todavía existe, pero es propiedad de la compañía automotriz de Malasia Proton. El fabricante prestó su nombre a Lotus Racing en 2010 y luego a Lotus F1 Team en 2012. Después de un breve regreso a la Fórmula 1 en 2011, el Team Lotus ya no existe, y el nombre de Lotus debería desaparecer por completo de la Fórmula 1 con la adquisición por parte de Renault del equipo de Enstone desde 2016.
Chapman, sin embargo, no fue solo un ingeniero y un hombre de negocios. Fue también piloto de avión y de competición. Como piloto de carreras, incluso se ganó la oportunidad de competir en el Gran Premio de Francia de 1956, en Reims, con un Vanwall. Pero sufrió problemas con los frenos en los entrenamientos libres, y luego un accidente en la clasificación que dañó demasiado el coche como para repararlo de cara a la carrera. No pudo tomar la salida, pero había logrado clasificarse quinto en la parrilla, por delante de Mike Hawthorn (futuro campeón del mundo en 1958), con un coche similar.
La muerte de muchos pilotos
A pesar de todos los éxitos del Team Lotus, Chapman experimentó momentos difíciles. El peor de ellos fue la trágica muerte de Jim Clark en una carrera F2 en 1968. El escocés no solo era el icónico piloto de Lotus, sino que Chapman lo consideraba su alter ego. Raramente se ha visto una relación tan buena entre un piloto y su jefe. El bicampeón del mundo, de hecho, solo compitió en F1 con Lotus, de verde y amarillo. Tras esa tragedia, Chapman se prometió no volver nunca a ser tan amigo de un piloto.
Pero no fue el último varapalo para Colin. Un mes después, Mike Spencer perdió la vida en Indianápolis, pilotando un Lotus. En 1970, Jochen Rindt también falleció en Monza, con un monoplaza con muy poco apoyo aerodinámico. Aunque Rindt y Chapman no eran los mejores amigos del mundo, ese suceso fue la gota que colmó el vaso para Chapman. Especialmente desde que la justicia italiana, que siempre busca rápidamente culpables (Frank Williams lo puede testificar), pasó a perseguir al jefe de Lotus. Luego, en 1978, fue el afable Ronnie Peterson quien falleció en un accidente, el día del último título en la historia del equipo.
Durante la guerra entre por los derechos comerciales de la F1 entre FISA (Federación Internacional del Automóvil) y FOCA (Asociación de equipos de la F1), que duró de 1979 a 1981, Jean-Marie Balestre organizó un 'golpe de estado' para poner a Chapman a la cabeza de la FOCA en lugar de Ecclestone, pero ese proyecto no triunfó.
Colin Chapman murió de un ataque al corazón el 16 de diciembre de 1982 en East Carleton, Norfolk. Dejó tras de sí la imagen del hombre que, cuando un Lotus cruzaba la línea de meta como ganador, saltaba a la pista y lanzaba su gorra al aire. Dejó muchas frases famosas, entre otras esta: "Las reglas son para que los tontos las obedezcan y los listos las interpreten".
Colin Chapman en fotos
Pasa las imágenes y disfruta. Pulsa en 'Versión completa' al final del artículo si no te aparecen

Foto de: Indianapolis Motor Speedway

Foto de: Autocourse

Foto de: Autocourse

Foto de: Autocourse

Foto de: Autocourse

Foto de: Ford Motor Company

Foto de: Eric Koch

Foto de: Ford Motor Company and Wieck Media Services, Inc.

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Especial 2019: 'Mercedes: Amo y Señor', por Fernando Tornello
Red Bull podría tener un piloto japonés en 2020

Últimas noticias
Vettel podría esperar una "difícil transición" en IndyCar
Sebastian Vettel, cuatro veces campeón de Fórmula 1, se enfrentaría a una dura tarea de adaptación a las exigencias de la IndyCar si quisiera hacer el cambio, asegura Christian Lundgaard, piloto de Rahal Letterman Lanigan.
Domenicali descarta Alemania y Rusia en el futuro cercano para la F1
El jefe de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, da pocas esperanzas a los aficionados de que se celebre un GP en Alemania y descarta completamente Rusia.
¿Los cambios tardíos para la F1 2023 benefician a los equipos grandes?
El Consejo Mundial del Deporte Motor de la FIA aprobó finalmente los cambios en el reglamento para abordar el porpoising en la Fórmula 1 2023, pero hay quienes sugieren que la tardía decisión podría ayudar a los equipos más grandes.
Binotto en exclusivo: "Cada día es duro, pero hay unión en Ferrari F1"
Es justo decir que la temporada 2022 de la Fórmula 1 ha ofrecido tanto los mejores como los peores momentos para Mattia Binotto. En una entrevista exclusiva, el jefe de Ferrari repasa la actualidad del equipo, los problemas, por qué no ve necesario hacer cambios y cómo es el drama ante las cámaras.