La F1 considera circuitos que no están en el calendario
Chase Carey dice que la Fórmula 1 está considerando sumar lugares que no estaban en el calendario original 2020 y admitió que la temporada de este año podría llegar hasta 2021.


Aunque no mencionó ningún nombre, Imola, Hockenheim y Portimao han indicado que están interesados en realizar eventos a puertas cerradas.
"Hemos estado trabajando incansablemente desde Australia y estamos activamente comprometidos con nuestros promotores en la elaboración de un calendario de carreras para 2020", dijo Carey en una llamada con inversores de Wall Street.
"Tenemos dos desafíos principales: identificar los lugares donde podemos celebrar una carrera, y determinar cómo transportar a todas las partes necesarias y su equipamiento a ese lugar para una carrera".
"Estamos en discusión con todos nuestros promotores, así como algunas pistas que no están actualmente en nuestro calendario 2020, para asegurarnos de explorar todas las opciones".
"Nuestro objetivo es iniciar la temporada el fin de semana del 4 y 5 de julio en Austria, y es probable que también corramos el fin de semana del 11 y 12 de julio también en Austria".
"Estamos en etapas avanzadas de la elaboración de un calendario de carreras europeas adicionales hasta principios de septiembre, incluyendo carreras durante el tradicional descanso de agosto".
"Planeamos competir en Eurasia, Asia, América, en septiembre, octubre, noviembre, antes de terminar en el Golfo en Bahréin y Abu Dhabi en diciembre".
"Esperamos tener un calendario con 15-18 carreras. Esperamos que la primera parte del calendario sean carreras sin aficionados, pero esperamos permitir que los aficionados asistan en la última parte del año".
También lee:
Carey dijo que por el momento no hay planes para terminar el actual campeonato en 2021, pero dice que todavía es posible.
"Obviamente vamos a tomarnos un descanso bastante largo durante las fiestas, no se va a correr en las semanas de las fiestas. Pero es una opción disponible para nosotros que tenemos que trabajar de nuevo con nuestros promotores".
"Pero es algo que hemos considerado y hablado. Diría que nuestro objetivo es terminar un par de semanas después de nuestra fecha original, pero terminar a mediados de diciembre, antes de las vacaciones."
En cuanto al calendario del año que viene, sigue confiando en que el programa volverá a la normalidad.
"Nuestro objetivo es que 2021 se parezca al 2021 que planeamos en enero. En última instancia, tenemos renovaciones que poner en marcha, y tenemos algunas discusiones en curso con un par de nuevas carreras que creemos que sería una mejora positiva para el negocio, para los aficionados y los accionistas".
Los pilotos que más carreras terminaron de forma consecutiva en F1:

Entre el GP de Singapur 2011 y el GP de Singapur 2012.
Foto de: XPB Images

Entre el GP de Europa 2011 y el GP de Europa 2012.
Foto de: XPB Images

Entre el GP de Alemania 2008 y el GP de Europa 2009.
Foto de: XPB Images

Entre el GP de Bélgica 2018 y el GP de Hungría 2019.
Foto de: Joe Portlock / Motorsport Images

Entre el GP de Hungría 2014 y el GP de Italia 2015.
Foto de: Alessio Morgese/Alex Galli

Entre el GP de Gran Bretaña 2014 y el GP de Hungría 2015.
Foto de: XPB Images

Entre el GP de Gran Bretaña 2018 y el GP de Gran Bretaña 2019.
Foto de: Gareth Harford / Motorsport Images

Entre el GP de Francia 2005 y el GP de Alemania 2006.
Foto de: XPB Images

Entre el GP de Europa 2011 y el GP de Hungría 2012.
Foto de: XPB Images

Entre el GP de España 2005 y el GP de Gran Bretaña 2006.
Foto de: XPB Images

Entre el GP de Malasia 2012 y el GP de España 2013.
Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Entre el GP de Hungría 2001 y el GP de Malasia 2003.
Foto de: Ferrari Media Center

Entre el GP de Hungría 2018 y el GP de Singapur 2019.
Foto de: Lionel Ng / Motorsport Images

Entre el GP de Estados Unidos 2015 y el GP de Abu Dhabi 2016.
Foto de: Red Bull Content Pool

Entre el GP de Australia 2013 y el GP de Mónaco 2014.
Foto de: XPB Images

Entre el GP de Bélgica 2016 y el GP de México 2017.
Foto de: Sutton Motorsport Images

Entre el GP de Canadá 2008 y el GP de Japón 2009.
Foto de: XPB Images

Entre el GP de China 2013 y el GP de Bélgica 2014.
Foto de: XPB Images

Entre el GP de Australia 2012 y el GP de Hungría 2013.
Foto de: XPB Images

Entre el GP de Gran Bretaña 2018 y el GP de Abu Dhabi 2019.
Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Entre el GP de Japón 2016 y el GP de Francia 2018.
Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Entre el GP de China 2007 y el GP de Italia 2009.
Foto de: XPB Images

El equipo asiático aún quiere entrar en la F1 en 2022
Lo que el ala delantera nos dice de cada diseño de F1 2020 - Parte II

Últimas noticias
Ricciardo espera un reinicio en sus vacaciones para componer el año
Daniel Ricciardo dice que utilizará las vacaciones de verano para acumular "hambre" y prepararse para una "explosión positiva" cuando comience la segunda mitad de la temporada 2022 de Fórmula 1.
Marko cree que Alonso aún puede ser competitivo con Aston Martin
El asesor de Red Bull, Helmut Marko, reconoció que está sorprendido por el rendimiento de Fernando Alonso con 41 años y no duda en que puede ganar en Aston Martin.
Los equipos no tendrán problema en copiar el alerón de Aston Martin
Los rivales de Aston Martin en la Fórmula 1 no dudarán en copiar su controvertido diseño de alerón trasero si creen que funciona: "Quizá por primera vez copiemos algo de un Aston Martin y no al revés", dijo Christian Horner.
Russell: La pole de Hungría justifica seguir con el diseño de Mercedes
George Russell cree que la pole position y el doble podio de Mercedes en Hungría el pasado fin de semana justifican su decisión de seguir con su actual concepto de monoplaza en la Fórmula 1 2022.