Checo: la escalada mayor por Luis Manuel "Chacho" López
Previo al arranque de la temporada, Luis Manuel López analiza la campaña que le espera al mexicano Sergio Pérez y explica porqué es el mayor reto que ha enfrentado "Checo" en la F1 hasta ahora.

Después de ocho temporadas en Fórmula 1, Sergio Pérez se enfrentará en este 2019 a la pared más dura de escalar en su carrera. Y la comparación con un ascenso a mano no queda corta, ni fuera de lugar. Veamos por qué.
¿Qué tanto podrá Checo repetir una buena tarea en esta naciente temporada? Se trata de una incógnita donde los factores merecen ser analizados y separados a través del famosísimo FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).
Empecemos por el principio. Checo abre el año una vez más como el piloto fuerte de Racing Point F1, tiene gran entendimiento del trabajo, los ritmos del equipo y ha mostrado liderazgo que llevó al cambio de dueño el año pasado y, también, a su permanencia.
Racing Point tendrá más recursos y podrá ir creciendo durante la temporada como nunca antes, lo cual es muy positivo.
Enseguida, las oportunidades, que están claras. Checo marcará territorio rápidamente gracias a su mayor experiencia sobre Lance Stroll, y por su excelente capacidad para correr carreras tiene todo para seguir siendo el hombre productivo.
También lee:
Pero quiero agudizar el enfoque en la línea de las debilidades, que siguen teniendo identidad, por ejemplo: calificaciones irregulares. Los sábados han sido el día problemático casi endémicamente.
De modo que aquí sale otra roca que superar: fallas estratégicas. Cuando se arranca atrás, la estrategia viene muy al límite, hay poco espacio para improvisar cambios y buscar un revulsivo en las carreras.
Hagamos ‘zoom’ en las amenazas, sobre tres equipos que vale la pena analizar como los mejor balanceados en la zona media: Renault, Haas y Alfa Romeo, que reúnen pilotos y paquete técnico con velocidad y consistencia.
En Renault, cuarta fuerza de pretemporada, Hulkenberg aporta la especialidad en calificación, pero ahora con Ricciardo tienen un verdadero corredor de carreras y sumador de puntos nato.
Alfa Romeo se presenta casi igual, con la velocidad de Giovinazzi, pero a cambio con la solidez granítica de Raikkonen en carrera, otro ‘Racer’ que no deja escapar puntos con facilidad. Ambos, en el pasado, estaban fuera de la liga de Checo pero este año los tiene como rivales directos.
Casi lo mismo con la dupla de Haas Racing donde, desde mi punto de vista, hay que recalcar la eficiencia que logró el año pasado Kevin Magnussen.
También lee:
Kvyat y Albon con Toro Rosso, Sáinz y Norris con McLaren, entran en la ecuación, pero aún con mucho que demostrar.
Pérez enfrentará duelos de poder a poder frente a elementos nuevos en su zona de influencia. Por ello es imperativo dar un campanazo fuerte en las primeras cinco del año, sumar confianza y seguir escalando. Por ello reitero, esta pared es la más empinada que Checo ha enfrentado hasta ahora.

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Stefano Arcari

Foto de: Stefano Arcari

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Los F1 de 2021 tendrían impacto cinco veces menor del aire sucio
Horner: La Fórmula 1 debe mantener el interés para que Red Bull permanezca en ella

Últimas noticias
Alonso: en F1 no hay la amistad de otros deportes; hay bastante ego
Fernando Alonso lamentó que en la Fórmula 1 no exista el mismo espíritu que hay en otros deportes entre los pilotos de la parrilla donde consideró que el ego existe entre todos.
Vettel podría esperar una "difícil transición" en IndyCar
Sebastian Vettel, cuatro veces campeón de Fórmula 1, se enfrentaría a una dura tarea de adaptación a las exigencias de la IndyCar si quisiera hacer el cambio, asegura Christian Lundgaard, piloto de Rahal Letterman Lanigan.
Domenicali descarta Alemania y Rusia en el futuro cercano para la F1
El jefe de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, da pocas esperanzas a los aficionados de que se celebre un GP en Alemania y descarta completamente Rusia.
¿Los cambios tardíos para la F1 2023 benefician a los equipos grandes?
El Consejo Mundial del Deporte Motor de la FIA aprobó finalmente los cambios en el reglamento para abordar el porpoising en la Fórmula 1 2023, pero hay quienes sugieren que la tardía decisión podría ayudar a los equipos más grandes.