La Fórmula 1 no va a "regalar dulces" a equipos ni promotores
Chase Carey, jefe de la F1, dice que su organización no va a "regalar dulces a todos", en referencia a las negociaciones en curso con equipos y promotores.


La Fórmula 1 enfrenta la difícil situación de estar bajo cierta presión para ofrecer apoyo financiero a los equipos, con el fin de ayudarlos a superar la crisis generada por el COVID-19, y al mismo tiempo generar ingresos durante esta temporada.
Los promotores de los grandes premios esperan no tener que pagar su canon completo para organizar eventos sin público, mientras que las televisiones de todo el mundo y los patrocinadores también querrán renegociar si no reciben por lo que pagaron.
Se entiende que los acuerdos con las televisoras están sujetos a una reducción si el calendario cae por debajo de 15 carreras, pero los acuerdos con patrocinadores y los escenarios son menos claros.
Sobre el posible calendario 2020 de F1:
"Ya sea que se trate de equipos, promotores o patrocinadores, no vamos a regalar dulces a todos", dijo Carey en una llamada con analistas de Wall Street.
"Esperaremos recibir un trato justo, pero lo vamos a gestionar como adultos y con la expectativa de que en 2021 se verá de nuevo como el negocio que todos conocíamos hace cuatro meses".
Carey admitió que era difícil cerrar los acuerdos dada la fluidez del calendario.
"Creo que en términos de los equipos, 2020 para nosotros y los equipos, no vamos a tener los resultados que esperábamos cuando iniciamos el año. Y creo que todos están haciendo lo que pueden para mantenerse".
"En este momento hay demasiadas partes en movimiento. Hay tantos 'qué pasaría si', que no creo que sea constructivo abordar solo algunos aspectos. Creo que debemos avanzar más con estos planes para saber dónde estamos. Esperamos que los equipos tengan la iniciativa de tomar las medidas correctas para pasar sobrellevar este momento".
Más sobre las finanzas de la F1:
Carey reconoce que es difícil modificar acuerdos financieros ya establecidos.
"La bolsa de premios es una fórmula contractual, por lo que es lo que es. Siendo realistas, no podríamos cambiarla de manera unilateral si decidiéramos hacerlo. Para explicarlo, es un porcentaje de las ganancias, y las ganancias bajarán, así que la bolsa de premios bajaría."
"¿Haríamos algo para apoyar a ciertos equipos? No nos dedicamos a la caridad, pero dicho esto, nos involucraremos con todos nuestros socios y encontraremos cómo avanzar de una forma que tenga sentido para todos".
Con respecto a la renegociación de acuerdos con patrocinadores de la F1 que no recibirán los beneficios de una temporada completa, Carey dijo: "Estamos trabajando para lograr lo que creemos que colmará las expectativas de nuestros patrocinadores. Al final del día, estas son relaciones de largo plazo."
"Nos sentaremos como socios y encontraremos un camino justo hacia adelante. Queremos que se sientan bien con lo que hacemos, pero igualmente tenemos la obligación de entregar cierto valor y, si lo entregamos, recibir una cifra justa por ello. Lo veremos como socios ".
Carey enfatizó que las carreras con y sin público eran casos diferentes, y que el primero tenía más probabilidades de estar más cerca de los acuerdos regulares.
Artículo relacionado:
Sin embargo, reconoció que incluso con público, los promotores enfrentarían circunstancias difíciles.
"Con público, ciertamente se está más cerca de funcionar acorde a la norma. [Pero] hay diferentes casos. ¿Será una carrera que se celebraría en la primavera y se trasladará al otoño?
"Obviamente ha habido implicaciones en términos de venta de boletos y cosas de este tipo. En este momento, probablemente la mayoría de nuestros promotores, incluso los que están en el calendario, no están vendiendo entradas dada la incertidumbre, y probablemente nadie está comprando entradas".
"Con todo el entorno actual, no es el mismo negocio de siempre, pero creo que en la medida en que tengamos carreras con público, creo que también te preguntas si es una carrera con publico como la conoces, o es una carrera con público con ciertas condiciones en torno a ese público. Pienso que son cosas que tenemos que discutir".
Video relacionado:
Del editor, también lee:

La última victoria de Gilles Villeneuve
La F1 podría perder muchos equipos, advierte Williams

Últimas noticias
Los riesgos del intento de Piastri de ir a McLaren para la F1 2023
La decisión de Oscar Piastri de hacer enojar a Alpine al irse a McLaren para la Fórmula 1 2023 conlleva implicaciones riesgosas no sólo para el joven piloto australiano, sino para todos los involucrados de uno y otro lado.
Pérez: Los retiros aniquilaron mi temporada 2022 de F1 hasta ahora
Sergio Pérez sigue creyendo que "todo está abierto" en la lucha por el título de la Fórmula 1 tras el receso de verano, a pesar de que algunos abandonos han "aniquilado" su temporada hasta ahora.
Szafnauer: Ocon ya demostró contra Pérez de lo que es capaz en F1
El jefe de Alpine en la Fórmula 1, Otmar Szafnauer, cree que Esteban Ocon tiene lo necesario para liderar el equipo tras la salida de Fernando Alonso al final de esta temporada, y tomó como referencia sus batallas con Sergio Pérez.
Cómo a Honda se le escapó Vettel "por dos semanas"
Sebastian Vettel disfrutó de una exitosa trayectoria en la Fórmula 1 con Red Bull, pero todo pudo cambiar en una frustrada contratación por Honda.