¿Por qué el fenómeno Senna fue tan masivo en Brasil?
Las coyunturas políticas y deportivas en Brasil impulsaron la popularidad de un ídolo que orgullosamente afirmó ser brasileño en todo el mundo.


Ayrton Senna es uno de los ídolos más grandes de Brasil. El piloto ya era considerado el mayor héroe del deporte nacional y es venerado incluso mucho después de su muerte.
La idolatría es tal que llega incluso a quienes rivalizaban con Senna en el deporte del motor. Diferentes íconos de Fórmula 1, como el eterno rival Alain Prost y su amigo Gerhard Berger, ya han reconocido el talento del brasileño.
Pero, ¿qué elevó a Ayrton al Olimpo del deporte brasileño (además, por supuesto, de su destreza en la pista, que lo convirtió en un tres veces campeón mundial en la categoría)? ¿Qué lo hizo llegar al estatus de héroe nacional de una manera tan indiscutible, incluso tantos años después de su muerte? Motorsport.com cita tres factores que contribuyeron a este proceso.
La falta de competitividad en el futbol

Bandeira brasileira
Photo by: XPB Images
Brasil es conocido mundialmente, entre otros aspectos, como el país del fútbol. Como todos saben el deporte fue inventado en Inglaterra, pero el equipo brasileño se ha convertido en una referencia desde que ganó la Copa del Mundo de 1970. Con grandes nombres como Pelé, Garrincha y compañía, el fútbol nacional era sinónimo de belleza, plasticidad y éxito en todo el mundo
Sin embargo, en el momento en que Senna surgió como una personalidad deportiva en el país, la selección de futbol pasaba por un mal momento. El piloto debutó en la F1 en 1984, dos años después de una gran decepción en la Copa del Mundo de 1982. En los siguientes dos mundiales, el equipo brasileño tuvo malas campañas y disgustó a los fanáticos. Y en el año en que murió el tres veces campeón, las expectativas no eran las mejores para el torneo que se jugaría en los Estados Unidos.
Todos estos aspectos contribuyeron a la consolidación de Senna, especialmente en un momento en que la F1 tenía gran importancia debido a los éxitos anteriores de Fittipaldi y Piquet. Todo esto convirtió la muerte de Ayrton en un gran shock para el pueblo brasileño. Meses después, sin embargo, contra muchas apuestas, Brasil fue cuatro veces campeón, venciendo a Italia por penales en la final de la Copa del Mundo. El título fue dedicado al piloto, en otra prueba de su importancia.
Tensión político-social

Fernando Collor de Mello
Photo by: Reprodução
Otro aspecto fundamental para comprender el estado alcanzado por Senna es el escenario político en el que Brasil se encontró en los años en que se hizo famoso. En su año de debut en F1, 1984, el país vivió la expectativa de una reapertura democrática, después de 20 años de dictadura militar. La campaña de Diretas (campaña en el país para buscar el voto directo) ya había animado a una gran parte de la sociedad, pero lo que se vio poco después fue motivo de decepción para el pueblo brasileño.
Tancredo Neves murió, dando paso a José Sarney en la Presidencia. El político de Maranhão tenía un mandato difícil, especialmente en la esfera económica. Sus reformas no funcionaron. Los más pobres fueron los más afectados, pero la situación empeoraría con el próximo gobernante.
Fernando Collor ganó las elecciones directas de 1989, el año en que Senna defendió su título contra Prost. El nuevo mandatario asumió el cargo en 1990 e implementó una serie de medidas controvertidas, que desagradaron a la opinión pública. Para empeorar las cosas, un escándalo derribó a su gobierno aún reciente, que culminó en el proceso de destitución en 1992.
Durante todo este tiempo, Senna y Prost libraron batallas increíbles en la F1, atrayendo la atención de gran parte del público. En 1990 y 1991, Senna ganó sus últimos dos títulos mundiales y fue una fuente de alegría para muchos brasileños. La situación en el país mejoraría un poco en los años siguientes, a diferencia de la del piloto, pero ya se había convertido en un ídolo indiscutible y la multitud estaba en contra de los autos dominantes de Williams.
También lee:
Brasileño con mucho orgullo y amor

Race winner Ayrton Senna, McLaren MP4/8 Ford
Photo by: LAT Images
Por último, pero no menos importante, está el hecho de que Senna siempre se aseguró de afirmar que era brasileño. Dondequiera que estuviera, el piloto citaba con orgullo a su país. Con él, siempre había una bandera brasileña, que tan a menudo ondeaba en sus manos después de alguna victoria.
Senna ciertamente sabía de la baja autoestima nacional, pero el amor del piloto por su país era innegable. Independientemente de sus intenciones, fue un símbolo positivo de Brasil durante los años en que la nación no tenía mucho de qué jactarse, ya sea en el deporte o en otras áreas no relacionadas como la política, la educación y la salud.
El hecho es que el tres veces campeón jugó un papel importante como héroe nacional en tiempos difíciles para la sociedad brasileña. Con poco que celebrar, la gente se volvió loca con los adelantamientos, las victorias y los logros de Ayrton. Nos guste o no, es innegable que el piloto ha logrado un éxito sin precedentes. Aquí no solo estamos hablando del lado deportivo, estamos hablando de carisma, compasión, sensibilidad.
Y dedicación: después de todo, ¿quién no recuerda la memorable victoria de Senna en el GP de Brasil en 1991? Con tres marchas menos se arrastró a sí mismo y a su McLaren hasta cruzar la línea de meta, conquistando el triunfo perdido. En casa, frente a tu gente, en el circuito de su ciudad. Incluso paralizado después del final de la carrera, insistió en levantar el trofeo frente a la multitud delirante. Necesitaba demostrar que había logrado lo que quería. Ganar en Brasil, finalmente.

Pódio: Ayrton Senna, vencedor de la carrera en Brasil.
Photo by: Sutton Images
Galería: Mira todas las victorias de Ayrton Senna

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: XPB Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Tom Haapanen

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch

Foto de: XPB Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Ercole Colombo

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Los beneficios que encontró Red Bull con el nuevo motor Honda
Las diferencias entre F1 y MotoGP, según Brivio
