Cuánto hubiera perdido Ferrari por una sanción por su motor 2019

Ferrari y la FIA llegaron a un 'acuerdo secreto' sobre la legalidad de su motor de la temporada 2019 de F1. Pero, ¿qué habría pasado con una sanción?

Ferrari logo

La decisión de la FIA de no castigar a Ferrari por presunto fraude con el consumo de combustible hizo perder a sus rivales unos 39 millones de dólares. Y es que, si los del Cavallino fueran descalificados de la temporada 2019, el reparto de premios cambiaría, ya que se modificarían las posiciones del mundial de constructores.

Pero no ocurrió así. Al final del pasado campeonato, Ferrari fue segundo. Durante todo el año, los italianos tuvieron que soportar las sospechas de sus rivales, a pesar de que nunca se demostró que hubiera ilegalidad alguna.

Algún equipo protestó ante la creencia de que el Ferrari SF90 consumía más combustible del que permiten las reglas. La FIA realizó una investigación durante tres meses, y no consideró que la Scuderia fuera culpable, por lo que Ferrari mantiene los puntos y victorias conseguidas y, por tanto, el dinero por ser segundo.

Si Ferrari hubiera sido declarado culpable de saltarse las reglas, habría sufrido una descalificación. Y, en ese escenario, todos sus rivales menos Mercedes (único equipo que acabó por delante de ellos) ganarían una posición. Red Bull sería segundo, McLaren tercero y así sucesivamente.

El sistema de reparto de premios en la Fórmula 1 implica que cuanto mayor sea la posición final del equipo, mayor será el premio en dinero que recibirá por parte de Liberty Media. En el caso de 2019, la diferencia entre los pagos al segundo y el tercero fue de 10 millones de dólares. Es la cantidad que habría recibido Red Bull Racing con la descalificación de los de Maranello.

Por su parte, McLaren sacaría 8 millones de dólares, e incluso Williams habría ganado 2 millones de dólares más que ahora. Un total de ocho equipos de Fórmula 1 recibirían 40 millones de dólares, cantidad que se quedó Ferrari.

También lee:

GALERÍA: la evolución de los tiempos de pretemporada desde 2010

2010
2010
1/11

Lewis Hamilton,

McLaren MP4/25

Tiempo: 1:20.472

Foto de: Sutton Motorsport Images

2011
2011
2/11

Michael Schumacher

Mercedes GP W02

Tiempo: 1:21.268

Foto de: Andrew Ferraro / Motorsport Images

2012
2012
3/11

Kimi Raikkonen

Lotus E20

Tiempo: 1:22.030

Foto de: Sutton Motorsport Images

2013
2013
4/11

Nico Rosberg

Mercedes AMG F1 W04

Tiempo: 1:20.130

Foto de: Emily Davenport / Motorsport Images

2014 (Bahréin)
2014 (Bahréin)
5/11

Felipe Massa

Williams FW36 Mercedes

Tiempo: 1:33.258

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

2015
2015
6/11

Nico Rosberg

Mercedes F1 W06 Hybrid

Tiempo: 1:22.792

Foto de: Alastair Staley / Motorsport Images

2016
2016
7/11

Kimi Raikkonen 

Ferrari SF16-H

Tiempo: 1:22.765

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

2017
2017
8/11

Kimi Raikkonen

Ferrari SF70H

Tiempo: 1:18.634

Foto de: LAT Images

2018
2018
9/11

Sebastian Vettel

Ferrari SF71H

Tiempo: 1:17.182

Foto de: Andrew Hone / Motorsport Images

2019
2019
10/11

Sebastian Vettel

Ferrari SF90

Tiempo: 1:16.221

Foto de: Rubio / Motorsport Images

2020
2020
11/11

Valtteri Bottas

Mercedes F1 W11

Tiempo: 1:15.732

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

compartidos
comentarios

Ferrari: El motor 2020 no es tan fuerte como el anterior

GALERÍA: la evolución de los tiempos de pretemporada desde 2010