Un coche eléctrico está a una semana de terminar el Dakar
El equipo Acciona arrancará este lunes desde la posición 128, pero están cerca de llevar al buggy Nº 369 a la meta de ser el primer vehículo eléctrico en concluir la dura prueba.








Los automóviles eléctricos están ganando terreno en el mundo, pero, ¿en el Dakar tendrán éxito? Por ahora el piloto Ariel Jatón y su buggy Nº 369 totalmente eléctrico han sobrevivido y están a una semana de hacer historia: ser el primer coche eléctrico en terminar la prueba más exigente del deporte motor.
El proyecto de la empresa Acciona no es nuevo. Ya en el Dakar 2015 habían intentado esta hazaña, pero todo terminó en la segunda etapa, justo cuando Jatón solo era mecánico de ese proyecto. Ahora, en él recae el manejo del coche y después de siete etapas se ubica en los últimos sitios y este lunes iniciará desde la posición 128, pero a ellos poco les importa esto, dado que la meta es terminar la competencia y hacer historia.
Arrancamos con la nueva planeación tan pronto acabó el Dakar para corregir los fallos del año pasado con la única meta de terminar
Ariel Jatón
"La meta se ve cerca, pero no hay que dejar de trabajar como lo hemos hecho para conseguir nuestro objetivo. Por ahora estamos muy contentos por como ha ido todo", dijo el argentino a Motorsport.com esta tarde en Salta, Argentina, donde se desarrolló el día de descanso del Dakar. "Viene la parte más difícil. Las tres etapas que se vienen son el corazón del Dakar y no podemos olvidar eso. Será difícil".
¿Cómo han conseguido sobrepasar la mitad del Dakar? Eso no ha sido sencillo, pero en la humildad del equipo se encuentra su éxito.
"Todo se planteó diferente en el proyecto. Arrancamos con la nueva planeación tan pronto acabó el Dakar para corregir los fallos del año pasado con la única meta de terminar en esta edición. Hemos reconocido nuestros fallos y los hemos solucionado", expresó el piloto.
Pero llegar al día de descanso no ha sido sencillo, en especial ante los retos de tener que mover tres camiones de asistencia, equipados con sistema de cargas rápida para alimentar el buggy.
"Las etapas en Bolivia fueron complicadas, especialmente porque los caminos eran complejos de acceder para los camiones de asistencia. Hubo un punto de recarga donde llegamos 10 minutos después de que ellos arribaran.
"Además, en la jornada del sábado para llegar a Salta, estuvimos cerca de no terminar. No recargamos bien las baterías y sabíamos que sería complicado, pero aprovechamos los descensos, de hasta 14 kilómetros, para regenerar la batería. Supimos aprovechar todo".
Jatón espera únicamente que la segunda semana pueda sortear las dunas para después llegar a la meta en Rosario. "La segunda semana será difícil para quien no le gustan las dunas, pero a mi me encantan".

Malle-moto, el reto más extremo del Dakar
¿Qué nos espera en la segunda semana del Dakar?

Últimas noticias
Rally Dakar 2023: primeros detalles, fechas, etapas y cambios
La ASO hizo públicos los primeros detalles del Rally Dakar 2023, con la fecha de inicio y fin, el número de etapas y las modificaciones técnicas y del reglamento.
M-Sport apunta al Dakar en un nuevo proyecto con Ford
M-Sport planea entrar en el terreno del rally raid como parte de una nueva colaboración con Neil Woolridge Motorsport, que pretende disputar el famoso Rally Dakar en el futuro.
Yamaha retira su participación oficial del Dakar
Yamaha ha anunciado el fin de su participación oficial en la categoría de motos del Rally Dakar luego de la edición 2022 del mes pasado, así como en el Campeonato Mundial de Cross Country de la FIM.
Petrucci tuvo "problemas" con KTM que cambiaron su 2022
El ex piloto de MotoGP Danilo Petrucci afirma que sus planes para 2022, tras su sensacional debut en el Rally Dakar, han cambiado como resultado de "algunos problemas" con KTM antes de la carrera más difícil del mundo.