Así será el recorrido para el Dakar 2021 en Arabia Saudita

La segunda edición del Dakar en Arabia Saudita ya tiene recorrido definitivo y analizamos etapa por etapa cómo serán los 7700 km con salida y llegada en Yeda.
El Dakar 2021 repetirá al 100% en Arabia Saudita, pero el equipo de roadbook guiado por el director del rally, David Castera, ha conseguido configurar un recorrido "80-90% nuevo" que partirá de Yeda el 3 de enero para acabar en la misma ciudad 12 días después.
ASO ha trabajado intensamente en los últimos meses –primero virtualmente por el confinamiento de marzo, y desde septiembre sobre el terreno– para mejorar la seguridad de todos los competidores. Así, además de varias medidas directas, entre las que destaca el chaleco-airbag para los pilotos de motos y quad, ha reducido el número de kilómetros con el gas a fondo que los participantes pasan en el desierto.
De los 7646 kilómetros de recorrido, 4767 serán cronometrados (un 63%, un 2% menos que en 2020), pero la organización tiene claro que la complejidad de los mismos ha aumentado y que los pilotos tendrán ante sí un auténtico reto en las 12 etapas más el Prólogo del día 2 de enero.
Castera ha recuperado la figura del Prólogo después de varios años sin él, y es que el francés considera que es lo más justo para determinar el orden de salida de la primer etapa: quien marque el mejor tiempo, abrirá pista. Por supuesto, la estrategia jugará su parte y los pilotos tratarán de tener la mejor posición de salida, que no suele ser la primera.
"Es un recorrido muy diferente del año pasado. Además, hemos trabajado para que haya un interés deportivo hasta el final. La etapa más dura de este Dakar es la número 11, que es algo que a la gente no le va a encantar. Estoy seguro de que este Dakar es más difícil que el del año pasado y en la etapa 2-3 ya se entrará directamente en dunas, en desierto abierto", reconoce el director del Dakar a Motorsport.com.
Para descubrir más de cada una de las etapas del Dakar 2021, su distancia y sus características, pasa las fotos:
Prólogo (2 de enero): Yeda-Yeda (11 km)

Foto de: Motorsport.com
Etapa 1 (3 de enero): Yeda-Bisha (622 km, de los cuales 277 cronometrados)

Foto de: Tom Coronel
Etapa 2 (4 de enero):Bisha-Wadi Ad-Dawasir (685 km, de los cuales 457 cronometrados)

Foto de: Husqvarna
Llega la hora de enfrentarse a las primeras dunas en la treintena de kilómetros de arena que protagonizarán el primer tercio de la especial. Si lo trasladamos a una paleta de colores, el amarillo será el centro de atención, pero las dunas blancas aportarán un toque de contraste. Una larga sección de fuera pista, versión open space en el desierto, dará paso a la traca final de pistas de arena.
Etapa 3 (5 de enero): Wadi Ad-Dawasir-Wadi Ad-Dawasir (630 km, de los cuales 403 cronometrados)

Foto de: Motul
Etapa 4 (6 de enero): Wadi Ad-Dawasir-Riad (813 km, de los cuales 337 cronometrados)

Foto de: Team de Rooy
Etapa 5 (7 de enero): Riad-Buraydah (625 km, de los cuales 419 cronometrados)

Foto de: SsangYong
Etapa 6 (8 de enero): Buraydah-Ha'il (655 km, de los cuales 485 cronometrados)

Foto de: A.S.O.
Jornada de descanso (9 de enero): Ha'il

Foto de: A.S.O.
Etapa 7 - MARATÓN (10 de enero): Ha'il-Sakaka (737 km, de los cuales 471 cronometrados)

Foto de: Van Loon Racing
Etapa 8 - MARATÓN (11 de enero): Sakaka-Neom (709 km, de los cuales 375 cronometrados)

Foto de: Toyota Racing
Etapa 9 (12 de enero): Neom-Neom (579 km, de los cuales 465 cronometrados)

Foto de: A.S.O.
Etapa 10 (13 de enero): Neom-Al-Ula (583 km, de los cuales 342 cronometrados)

Foto de: A.S.O.
Etapa 11 (14 de enero): Al-Ula-Yanbu (557 km, de los cuales 511 cronometrados)

Foto de: A.S.O.
Etapa 12 (15 de enero): Yanbu-Yeda (452 km, de los cuales 225 cronometrados)

Foto de: Motul
Pulsa en Versión Completa abajo del todo si no puedes verlas
Related video

Artículo previo
Albert Llovera no competirá en el Dakar 2021
Artículo siguiente
Audi correrá el Dakar 2022 y analiza un LMDh para Daytona y Le Mans

Sobre este artículo
Campeonatos | Dakar |
Autor | Sergio Lillo |