El Dakar ya se respira en Lima
La capital peruana acoge desde el 4 de enero todos los preparativos previos a la salida de la 41ª edición del Dakar.

Lima (Perú).- El Dakar ya ha aterrizado en Lima y su gente comienza a disfrutar de los preparativos previos de pilotos y equipos, que recogieron sus vehículos el jueves en el Puerto del Callao. Desde este viernes, los aficionados pueden acercarse a sus héroes en la Costa Verde de Magdalena, con el Pacífico de espectador privilegiado.
La llamada Feria Dakar Lima invita a todos a disfrutar de manera gratuita de las preparaciones previas al Dakar 2019 (4, 5 y 6 de enero), a partir de las 16.00 de este viernes y desde las 11 de la mañana hasta las 23.00 los otros dos días.
Los organizadores han preparado varias sorpresas para los asistentes, que podrán recibir autógrafos de sus pilotos favoritos, presenciar con los desfiles de coches, quads, motos, SxS y camiones, disfrutar de los conciertos, shows, museo de la historia del Dakar y diferentes concursos, así como una zona para jugar al videojuego Dakar 18.
Los patrocinadores del rally también estarán presentes en los diferentes stands, situados cerca del Parque Cerrado y de la zona de verificaciones técnicas.
La ceremonia del podio de largada arrancará el domingo 6 de enero a partir de las 15.00 hora local (21.00 hora peninsular española), donde los 534 participantes (en 334 vehículos –167 motos/quad, 126 coches/SxS y 41 camiones– y de 61 nacionalidades diferentes) desfilarán y recibirán el calor del público peruano antes de que el 7 arranque la competición con 84 km cronometrados y 247 de enlace entre Lima y Pisco.
Por primera vez en la historia del Dakar, este se celebrará en el territorio de un solo país, después de haber pasado por Bolivia, Argentina y Paraguay en los últimos dos años. Así, el Gobierno peruano ha estimado que la presencia de la carrera organizada por ASO dejará unos 60 millones de dólares en el país.
Los beneficios llegarán a través de la ocupación hotelera y el consumo de bienes y servicios por parte de organizadores, participantes y turistas. Además, estiman que el impacto mediático rondará los 200 millones de dólares. Eso sí, el Ejecutivo liderado por Martín Vizcarra ha tenido que desembolsar unos 11,3 millones de dólares para la celebración del raid, siendo 6 millones para ASO y 5,3 para temas de logística.
Subscribe and access Motorsport.com with your ad-blocker.
From Formula 1 to MotoGP we report straight from the paddock because we love our sport, just like you. In order to keep delivering our expert journalism, our website uses advertising. Still, we want to give you the opportunity to enjoy an ad-free and tracker-free website and to continue using your adblocker.