Al-Attiyah: Las reglas del Dakar 2020 "no fueron justas"
El piloto de Toyota, Nasser Al-Attiyah, cree que las actuales regulaciones del Rally Dakar no son "justas" para los coches de tracción en las cuatro ruedas.
Nasser Al-Attiyah, que ganó el Dakar 2019 en el Toyota Hilux de tracción en las cuatro ruedas, terminó seis minutos detrás del mini buggy X-raid de tracción dos ruedas de Carlos Sainz, ganador de la edición 2020.
Aunque el margen final de la victoria fue pequeño, los coches con tracción total solo ganaron tres de las 12 etapas del Dakar 2020, con Al-Attiyah, su compañero de equipo Giniel de Villiers y el piloto de Mini 4x4 Vaidotas Zala consiguiendo un triunfo de etapa cada uno.
Por su parte, los mini-buggies de Sainz y Peterhansel se alzaron con ocho etapas, la última de las cuales fue para Mathieu Serradori en el buggy Century CR6.
Mientras que a los Mini buggies se les permite un restrictor de aire de 39 mm, al Hilux de tracción a las cuatro ruedas de aspiración normal se le recortó el diámetro de 38 mm a 37 mm antes del Dakar de 2019 en Perú, que sin embargo ganó Toyota.
Cuando Motorsport.com le preguntó si le gustó enfrentarse a Sainz y Peterhansel en la edición 2020, Al-Attiyah respondió: "Disfrutaré más cuando vea a Carlos y a Stéphane manejar un 4x4, no un buggy".
"Este [Hilux] es una evolución completa. Pero hemos bajado el restrictor 1 mm y ese es el problema. Desde el comienzo [de la maratón], hemos perdido una hora de [la] diferencia por esto”.
"Para ser honesto - no quiero decir algo malo, pero la regulación entre el buggy y el 4x4 no es justa. Como, por ejemplo, los últimos tres o cuatro años con el buggy de Peugeot, que cuando venían lo hacían con un buen coche”.
"El mes que viene checamos todos los datos, porque tenemos todos los datos del Mini y del Toyota, y la FIA deberá organizar, porque tendremos toda la imagen, y el buggy es más rápido que el 4x4".
Detrás de Al-Attiyah, los coches de tracción en las cuatro ruedas ocuparon los puestos del cuarto al séptimo en la clasificación del Dakar 2020, pero estos competidores completaron la maratón entre 40 y 80 minutos más lento que Sainz.
"Si se compara con el pasado noviembre en [el Rally] de Marruecos, quedamos completamente sorprendidos esta vez, porque después de que en Marruecos estuvimos liderando, ahora fue una historia diferente”.
"Creo que para mí el Mini estaba bajando el motor en Marruecos, aquí está completamente lleno, no hay duda”.
"Si ves el segundo coche en tracción a las cuatro ruedas, ¿cuántos minutos está detrás de mí? Muchos. Siempre estuve empujando, luchando. El 4x4 está demasiado lejos, ¿sabes? No es fácil."
Sin embargo, Al-Attiyah no quiso ser un mal perdedor y reconoció el trabajo hecho por sus rivales. "Fue una gran lucha y bien hecho para Carlos, bien hecho para Stéphane, bien hecho para mí. Fue un gran Dakar y también estamos muy contentos de estar aquí en Arabia Saudita, un país nuevo. Creo que ahora la mayoría de la gente cambiará de opinión sobre el país”.
También lee:
"La última etapa, cuando la gané, significa que el año que viene iremos a ganar el Dakar”.
GALERÍA: la etapa 11 del Dakar en imágenes
#1 Red Bull KTM Factory Racing: Toby Price

Foto de: Red Bull Content Pool
#2 Red Bull KTM Factory Racing: Matthias Walkner

Foto de: Red Bull Content Pool
#16 Red Bull KTM Factory Racing: Luciano Benavides

Foto de: Red Bull Content Pool
#2 Red Bull KTM Factory Racing: Matthias Walkner

Foto de: Red Bull Content Pool
#250 Drag'on Racing Yamaha: Ignacio Casale

Foto de: Red Bull Content Pool
#300 Toyota Gazoo Racing: Nasser Al-Attiyah, Matthieu Baumel

Foto de: Red Bull Content Pool
#300 Toyota Gazoo Racing: Nasser Al-Attiyah, Matthieu Baumel

Foto de: Red Bull Content Pool
#302 JCW X-Raid Team: Stephane Peterhansel, Paulo Fiuza

Foto de: Red Bull Content Pool
#305 JCW X-Raid Team: Carlos Sainz, Lucas Cruz

Foto de: Red Bull Content Pool
#500 Team KAMAZ Master: Eduard Nikolaev, Evgenii Iakovlev, Vladimir Rybakov

Foto de: Red Bull Content Pool
#409 Red Bull Off-Road Team USA OT3: Blade Hildebrand, Francois Cazalet

Foto de: Red Bull Content Pool
#500 Team KAMAZ Master: Eduard Nikolaev, Evgenii Iakovlev, Vladimir Rybakov

Foto de: Red Bull Content Pool
#364 Sodicars Racing: Manuel Plaza Perez, Monica Plaza

Foto de: Sodicars Racing
#12 Monster Energy Honda Team: Joan Barreda Bort

Foto de: A.S.O.
#364 Sodicars Racing: Manuel Plaza Perez, Monica Plaza

Foto de: Sodicars Racing
#109 NSM Racing Team: Mirko Pavan

Foto de: A.S.O.
#2 Red Bull KTM Factory Racing: Matthias Walkner

Foto de: A.S.O.
#306 MP-Sports Ford: Martin Prokop, Viktor Chytka

Foto de: A.S.O.
#314 Overdrive Toyota: Erik Van Loon, Sebastien Delaunay

Foto de: A.S.O.
#322 Geely Auto Shell Lubricant Cooper Tires Team: Wei Han, Min Liao

Foto de: A.S.O.
#354 Red-Lined SA Nissan: Hennie De Klerk, Johann Wilhelm Smalberger

Foto de: A.S.O.
#51 KTM: Patricio Cabrera

Foto de: A.S.O.
#504 Big Shock Racing IVECO: Martin Macik, Frantisek Tomasek, David Svanda

Foto de: A.S.O.
#99 Yamaha: Javier Vega Puerta, #98 Yamaha: Sara Garcia

Foto de: A.S.O.
#5 Rockstar Energy Husqvarna Factory Racing: Pablo Quintanilla

Foto de: A.S.O.
#502 InstaForex Loprais Team Tatra: Ales Loprais, Petr Pokora, Khalid Alkendi, #412 Red Bull Off-Road Team USA OT3: Mitchell Guthrie, Ola Floene

Foto de: A.S.O.
#7 Monster Energy Honda Team: Kevin Benavides

Foto de: Honda Racing
#501 Team KAMAZ Master: Dmitry Sotnikov, Ruslan Akhmadeev, Ilgiz Akhmetzianov

Foto de: A.S.O.
Atardecer

Foto de: A.S.O.
#9 Monster Energy Honda Team: Ricky Brabec

Foto de: Honda Racing

Artículo previo
Sanz, la dueña y señora del Dakar
Artículo siguiente
Análisis: el Dakar con menos abandonos de la historia

Sobre este artículo
Campeonatos | Dakar |
Pilotos | Nasser Al-Attiyah |
Autor | Valentin Khorounzhiy |